Antes de tomar cualquier acción debemos revisar dos cositas antes que todo, verificamos que nuestro gestor de beryl cargue al inicio de la sesión de gnome mediante el menú:
Sistema-->Preferencias-->Más preferencias-->Sesiones
hacemos click en la pestaña "Programas al inicio"-->"Añadir"
el comando a escribir es:
beryl-manager
esto, nos garantiza que el gestor de beryl se cargue siempre que iniciemos una sesión en gnome.
Luego de haber ejecutado el beryl-manager, hacemos click derecho en el ícono rojo que aparece en la barra, y podremos ver el menú desplegado:

sudo nano -w /etc/X11/xorg.conf
y añadimos a la sección "InputDevice" la opción altwin:super_win, quedando de la siguiente manera para un teclado en español:
Section "InputDevice"
Identifier "Keyboard0"
Driver "kbd"
Option "XkbModel" "pc105"
Option "XkbLayout" "es"
Option "XkbOptions" "altwin:super_win"
EndSection
Ahora que nuestro gestor beryl carga al inicio, y que activamos la tecla "Super", vamos a revisar que asuntos interesantes nos guarda el beryl.. Es preferible reiniciar el gestor de ventanas (Ctrl+alt+back)
Empecemos con el menú "Gestor de Ajustes de Beryl"

La primera impresión del manejador de configuraciones puede ser de confusión, pero luego de un par de minutos utilizándolo, se podrá comprender la forma de configurar y modificar hasta el más mínimo detalle de nuestro Beryl.
Entre otros puntos, los temas que más me han parecido interesantes del manejador son los que voy a tratar en este artículo.
Hacemos Click en "Shortcuts" --> "Keyboard and Mouse"
nos muestra los atajos de teclado generales del sistema para poder activar efectos o manejar las ventanas, probemos algunos...
General options --> Enlaces
ctrl+alt+enter >> Pantalla completa
alt+printscreen >> Captura 1 ventana
alt+rueda abajo /rueda arriba >> modifica la opacidad de la ventana
Atenuación al escritorio --> Opciones variadas
Super+F6 >> Oculta las ventanas
Cubo como escritorio --> Enlaces
ctrl+Alt+Avpág >> Despliega el cubo (Al estar desplegado se mueve con ctrl+alt+Flechas)
Group and tab windows --> Selection super+click izq >> Nos permite seleccionar multiples ventanas, arrastrando el cursor, las ventanas seleccionadas o grupos de ventanas, se identifican porque aparece un borde de color a su alrededor.
Si alguna de las configuraciones, no aparece en su menú, es debido a que no la han activado en el sistema, por ejemplo el efecto de lluvia o agua, para activarlo, hacemos click en el ícono EXTRAS y chequeamos que este activado el plugin "Efecto de onda"
Regresamos a General options --> Shortcuts y encontraremos los nuevos atajos de teclado para este divertido y relajante efecto.
ctrl+super+mover el cursor, crea un trazo de agua en la pantalla
shift+F9 >> activa-desactiva la lluvia
La idea es que comprendan como activar plugins y como se manipulan luego de su activación.
Uno de estos plugins importantes se encuentra en
Gestión de la ventana --> Set Windows attribs by various criteria
Ya que nos permite configurar todos los parámetros iniciales de nuestro entorno, y así podemos, por ejemplo hacer transparente el menú de gnome. ;-)

Vamos a Gestión de la ventana --> Set Windows attribs by various criteria --> Opacidad de la ventana
Damos un click al símbolo "+", y nos aparece un diálogo para configurar la transparencia según nuestros criterios.

Otro plugin para revisar se encuentra en "Escritorio" --> "Cubo como escritorio", donde podemos modificar nuestro Cubo en todas sus posibilidades, añadir tapas, poner cúpula animada, hacerlo transparente, etc...
Y el último, y no menos importante, se encuentra en "Efectos Visuales" --> "Animaciones", desde aquí se manejan las animaciones de las ventanas al abrir, cerrar, minimizar, etc.., bastante tiempo para perder con este plugin. :-), en general les pongo mi configuración, a ver si les gusta:
Minimizar --> Patada lateral
Restaurar --> Lámpara mágica 2
Cerrar 1 --> Desaparecer con rayo(El color del rayo combina, es parecido al wallpaper, super cool)
Cerrar 2 --> Dominó 3d
Crear 1 --> Extender hoja 3d
Crear 2 --> Dominó 3d
Recoger --> Persiana
Desenrrollar --> enrrollar
Esto es una pequeña guía para moverse en la configuración del beryl, allá cada uno y sus gustos. Eso es lo que me gusta de ser libre.